Skip to content

¿Que es?

Educación en

Diabetes

dennis-klicker-J4HwEwZtIs8-unsplash(1)

La educación en diabetes consiste en el proceso de construir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para que quienes vivimos con la condición, tenemos un ser querido con ésta o tengan riesgo de presentarla, podamos tomar decisiones con fundamento que nos ayuden a disfrutar de una vida plena mientras prevenimos complicaciones (todo un arte).

Aunque no es un concepto nuevo, la educación como tratamiento para condiciones crónicas, aún no es tan conocida y practicada como nos gustaría.  Encontré estos interesantes datos en una publicación de la OPS que cito en las referencias (vale la pena si quieren profundizar) :

Desde 1875, Bouchardat (Bouchardat A 1875) menciona que es necesario que la persona con diabetes entienda su régimen alimentario y poco antes del descubrimiento de la insulina, el doctor Eliot P. Joslin (1919) le dedica un capítulo completo a la educación en su Manual de Diabetes. Pero no es  sino hasta casi un siglo más tarde, en la década de 1970 cuando trabajos como el de Leona Miller y Jack Goldstein (Miller L y col 1972) prueban y documentan que la educación al paciente tiene un papel fundamental.

La educación del paciente es un  ACTO TERAPÉUTICO (Grueninger U 1996)

Que consiste en la gestión de comprensión y compromiso con vistas a obtener una calidad de vida satisfactoria a pesar de la omnipresencia de la enfermedad(Assal J Ph 1996).  No es “educación para el tratamiento” sino educación como tratamiento.   Se compone de un conjunto de actividades coordinadas hacia la construcción de saberes, habilidades y  estrategias de anticipación y solución de problemas que deben traducirse en el desarrollo de capacidades para tomar decisiones adecuadas y asumir comportamientos que concilien sus valores y prioridades con los requerimientos terapéuticos, minimizando la dependencia de la enfermedad y de los servicios de salud. (Garcia & Suárez, 2007)

En la edición especial de Diabetes Voice sobre Educación para la diabetes (Federación Internacional de Diabetes, 2007) , en la introducción al texto de Malinda Peeples, Janice Koshinsky y Janis McWilliams  se afirma que:

La diabetes la controlan principalmente las personas con la afección. A fin de conseguirlo, necesitan adquirir y desarrollar una amplia base de conocimientos y destrezas, además de adoptar diariamente una serie de decisiones relativas al estilo de vida que faciliten y mejoren el autocuidado. La educación diabética es un proceso activo que ayuda a las personas a desarrollar destrezas para el autocuidado y ofrece a quienes participan del proceso de toma de decisiones información sobre cómo ajustar mejor día a día el tratamiento de la diabetes.

Podría seguir citando, pues mientras más busco encuentro referencias más y más interesantes, pero no es la intención de esta sección, en mi blog iré compartiendo y profundizando en algunos de estos temas.

Puedes consultar las sección de preguntas frecuentes para aprender más sobre la labor del educador en diabetes.

Referencias:

Federación Internacional de Diabetes. (2007). Educación para la diabetes. Diabetes Voice52. Recuperado desde http://www.idf.org/sites/default/files/attachments/issue_53_es.pdf

Garcia, R., & Suárez, R. (2007). La educación terapéutica: propuesta de un modelo teórico desde la experiencia del Programa Cubano de Educación en Diabetes. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado desde http://www.paho.org/Spanish/ad/dpc/nc/dia-cuba.htm

Actualizado el 26 de septiembre de 2019

diabetesmagazijn-nl-z03Q6GAkqKM-unsplash
firmbee-com-SpVHcbuKi6E-unsplash(1)(1)

Vía videoconferencia por Zoom. 

Sesiones  1 a 1 distancia.

Si tienes acceso a una computadora o dispositivo móvil con cámara web y conexión a Internet será suficiente, sin importar dónde te encuentres.

Desde cualquier lugar

Si tienes acceso a una computadora o dispositivo móvil con cámara web y conexión a Internet será suficiente, sin importar dónde te encuentres.

Pago por paypal

Pago se puede hacer por transferencia electrónica, depósito bancario, tarjeta de crédito o PAYPAL. Una vez agendada te haré llegar los datos para el pago.

Horarios de consulta (Hora Ciudad de México):

Lunes 11:00 a 13:00hrs y de 16:00 a 19:00hrs
Martes de 9:00 a 11:00hrs 

Modalidades y tarifas

Diagnóstico de necesidades y orientación inicial.

$ 1,500 / mxn
  • Duración: 90 a 120 minutos.

Pago por transferencia, tarjeta, Paypal o efectivo en tiendas de conveniencia. Al menos 1 día hábil antes para confirmar el espacio.

Una vez agendada te haré llegar los datos para el pago y el enlace para conectarnos Vía Zoom.

Seguimiento de acuerdos y objetivos.

$ 1200 / mxn
  • Duración: 45 a 60 minutos.
  • Análisis detallado de monitoreo, y reforzamiento de temas.

Pago por transferencia, tarjeta, Paypal o efectivo en tiendas de conveniencia. Al menos 1 día hábil antes para confirmar el espacio.

Una vez agendada te haré llegar los datos para el pago y el enlace para conectarnos Vía Zoom.

Adquiere 3 sesiones
a precio especial :

$ 3000 / mxn
  • Podrás agendarlas en un periodo máximo de 12 meses.
  • Puedes cancelar y reagendar
  • La cita con 24hrs de anticipación.
Si no te presentas o cancelas con menos de 24hrs de anticipación se pierde ese espacio.

Adquiere 6 sesiones
a precio especial :

$ 5900 / mxn
  • Podrás agendarlas en un periodo máximo de 12 meses.
  • Puedes cancelar y reagendar
  • La cita con 24hrs de anticipación.

Si no te presentas o cancelas con menos de 24hrs de anticipación se pierde ese espacio.

Otros servicios.

Análisis de Monitoreo semanal

$ 1,100 / mxn
  • Por 4 semanas
  • Recomendado durante el seguimiento de un embarazo.
  • Envía tu reporte de monitoreo cada Lunes al final del día o Martes antes de las 9:00hrs CDMX.
  • A más tardar el Miércoles en la mañana te haré llegar observaciones y propuestas.
  • Vía: correo electrónico/ whatsapp

Pago por transferencia, tarjeta, Paypal o efectivo en tiendas de conveniencia. Al menos 1 día hábil antes del inicio de cada periodo.

Mientras más completo sea tu reporte más aprenderás, más útiles y puntuales serán las observaciones.

Incluye dosis de insulina, conteo de carbohidratos, detalle de alimentos, actividad física y todas las notas que consideres relevantes.

Análisis de Monitoreo quincenal

$ 500 / mxn
  • Por 2 quincenas.
  • Envía tu reporte de monitoreo cada Lunes al final del día o Martes antes de las 9:00hrs CDMX.
  • A más tardar el Miércoles en la mañana te haré llegar observaciones y propuestas.
  • Vía: correo electrónico/ whatsapp

Pago por transferencia, tarjeta, Paypal o efectivo en tiendas de conveniencia. Al menos 1 día hábil antes para confirmar el espacio.

Una vez agendada te haré llegar los datos para el pago y el enlace para conectarnos Vía Zoom.

Acompañamiento sombra de 3 días

$ 800 / mxn
  • Por 3 días previa reservación
  • Lun a Vie 9:00am - 9:00pm
  • Pago por transferencia, tarjeta, efectivo a más tardar el día previo al inicio.

Recomendado en periodos de transición, para implementar estrategias nuevas como el conteo de carbohidratos más preciso o si quieres reflexionar y aprender en tu vida cotidiana con la compañía de una mentora experta.

Por 3 días, antes de tomar una decisión relacionada con el manejo de tu glucosa envía vía WhatsApp los datos puntuales (glucosa en sangre, tendencia, contexto, alimentos, conteo estimado y fotos si es posible.

Siempre junto con tu propuesta, ¿qué harías?

El objetivo del acompañamiento es fortalecer tus habilidades y seguridad para la toma de decisiones autónomas.

Platica de orientación

$ 1500 / mxn
  • Previa reservación
  • Duración 90 a 120 min.
  • Pago por transferencia, tarjeta, efectivo a más tardar el día previo a la sesión.

Orientación general sobre mitos, realidades y capacitación para tus familiares amigos, cuidadores, red de apoyo o empresas

El contenido se ajustará a las necesidades particulares de la audiencia y su contexto.

Incluye: generalidades de diabetes, metas de manejo, herramientas de apoyo y barreras comunes, capacitación en cómo prevenir y actuar en situaciones de emergencia.

Se realiza por video conferencia, pueden participar hasta 10 personas para permitir la interacción y resolución de dudas puntuales.

Aviso de privacidad: Utilizaré sus datos personales aquí recabados únicamente con la finalidad de responder a los servicios que usted solicite. Para mayor información puede acceder al aviso de privacidad completo.

Preguntas Frecuentes

Su trabajo consiste en facilitar conocimientos y habilidades para que las personas puedan tomar decisiones informadas y así mantener la glucosa en su rango meta previniendo complicaciones.

  • Personas con diabetes tipo 1, tipo 2, gestacional.
  • Familiares y amigos que deseen ayudar a sus seres queridos.
  • Personas en riesgo de presentar diabetes que quieran contar con herramientas para su prevención.
  • Colegios, empresas, hospitales y otras instituciones que requieran servicios de capacitación. 

Cada sesión dura entre 45 y 60 min en promedio.
¿Qué se hace durante las sesiones?

  • Sesión Inicial: Conversamos para identificar las necesidades específicas, resolvemos algunas inquietudes inmediatas, acordamos los temas a tratar y el plan de acción a corto plazo.
  • Sesiones Básicas: Revisamos los acuerdos de la sesión anterior, trabajamos en el tema acordado y damos seguimiento al plan de acción a corto plazo y establecemos el plan a mediano y largo plazo.
  • Sesiones de Seguimiento: Revisamos las metas del plan de acción a mediano y largo plazo, para trabajar en los nuevos retos.

El número dependerá de las necesidades de cada persona o grupo. Desde una sola sesión.

Si tu diagnóstico es reciente o consideras que tus conocimientos sobre el tema son insuficientes, recomiendo un mínimo de 4 sesiones básicas para contar con algunas herramientas fundamentales como:

  • Conocimiento del proceso de la diabetes.
  • Prevención de complicaciones agudas.
  • Conceptos básicos de alimentación
  • Identificar qué cosas afectan la concentración de glucosa en sangre.
  • Manejo de dispositivos de monitoreo y aplicación de medicamentos.

Si tu control metabólico no es el adecuado (HbA1c superior a tu meta) recomiendo:

  • Sesiones semanales o quincenales hasta alcanzar una estabilidad glucémica.
  • Sesiones mensuales hasta alcanzar la HbA1c meta.
  • Sesiones trimestrales / semestrales de seguimiento
  • Sesiones anuales para mantenimiento.

No.  La educadora colabora con todo el equipo de profesionales de la salud que asesora a la persona para ayudarla a alcanzar y mantener sus metas.

Join Our Community

Etiam semper cursus arcu vitae hendrerit. Cras gravida mollis pellentesque.

Phasellus vulputate urna quis lectus tincidunt tempor. Cras vel facilisis ex, at commodo dui. Cras non nisi gravida, sodales lacus vel, scelerisque justo.

b0fb4b9b-4e1c-41c8-8485-f6c860180540